Inaugura Martí Batres Trolebús en Avenida Aztecas, en beneficio de 115 mil habitantes de Coyoacán

Publicado el 04 Junio 2024
unnamed (77).jpg
unnamed (76).jpg

Ciudad de México, a 4 de junio de 2024

BOLETÍN 288/2024

INAUGURA MARTÍ BATRES TROLEBÚS EN AVENIDA AZTECAS, EN BENEFICIO DE 115 MIL HABITANTES DE COYOACÁN

  • Resaltó que se invirtieron 240 millones de pesos en la nueva Línea 12 de Trolebús, que brindará servicio en la zona de mayor marginación de la Alcaldía Coyoacán y que fue habilitada en respuesta a solicitudes de los propios vecinos.

  • Correrá de Tasqueña a Perisur en aproximadamente 30 minutos, con lo cual se reduce el tiempo de traslado en cerca de 20 por ciento; además, el camellón de Avenida Aztecas fue convertido en un Sendero Seguro con mil 100 luminarias, árboles, arbustos y murales.

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, inauguró la Línea 12 del Trolebús en Avenida Aztecas, que beneficiará a 115 mil habitantes de Los Pedregales, en la Alcaldía Coyoacán.

Tras llevar a cabo un recorrido de apertura, el mandatario resaltó que el Trolebús, que va del Metro Tasqueña a Perisur, tuvo una inversión de 240 millones de pesos y permitirá brindar un mejor servicio a las y los usuarios.

"Esto significa muchas cosas: es, para empezar, comodidad para las personas usuarias del transporte público, porque van de forma más cómoda, como se ha dicho aquí, sin sobresaltos, sin brincos, no van oliendo a humo, es un transporte no contaminante, es más rápido, 20 por ciento de mayor velocidad", detalló.

El mandatario capitalino compartió que había antecedentes sobre la idea de crear esta línea del Trolebús y cuando llegó a la Jefatura de Gobierno tomó la decisión de llevarlo a cabo pues contribuye a la movilidad en la Ciudad de México, en particular a la zona más pobre de esta demarcación.

"Aquí en los Pedregales que esto era la orilla de la ciudad, prácticamente ya estaba fuera de lo urbanizado en aquellos tiempos, aquí construyó la gente también su ciudad, las familias de bajos recursos y construyeron sus colonias: Santo Domingo, Santa Úrsula, Ajusco, Ruiz Cortines, Pedregal de Carrasco, La Zorra, hay una colonia a la que luego hay que cambiarle de nombre, la Nueva Díaz Ordaz y construyeron… era Ruiz Cortines; también Los Reyes, Santiago Tepetlapla y acá está cerca el pueblo de Los Reyes, el pueblo de la Candelaria también, cerca de los Pedregales o incrustados en los Pedregales de Coyoacán. Entonces, por eso les decía al principio, esta obra, está línea de Trolebús está dedicada con todo cariño a la gente de los Pedregales de Coyoacán que son el alma de Coyoacán", mencionó.

Recordó que además de este proyecto, en el último año se realizó la instalación de sistemas de cosecha de lluvia en todas las primarias y secundarias públicas de la capital; se peatonalizó el Zócalo capitalino; se impulsó el Programa de Mejoramiento Barrial; se aumentó en mil millones de pesos el presupuesto del Instituto de Vivienda (INVI); se lleva a cabo la renivelación de la Línea 9 del Metro, entre otras acciones.

Por su parte, el secretario de Movilidad (SEMOVI), Andrés Lajous Loaeza, informó que el Trolebús de Avenida Aztecas operará con 28 autobuses eléctricos, que benefician al medio ambiente, al evitar la emisión de mil 700 toneladas de bióxido de carbono, además de que se reducirá el tiempo de traslado.

“El recorrido de punta a punta, es decir de Perisur a Tasqueña y de Tasqueña a Perisur, será de poco menos de 30 minutos, lo cual implica una reducción de tiempos en 20 por ciento y el objetivo es atender una demanda de usuarios de alrededor de 30 mil personas al día, solo en este tramo”, explicó.

Estimó que cada 3 minutos pasará una unidad por las estaciones, para así cumplir con el tiempo previsto de 30 minutos por trayecto y destacó que el nuevo Trolebús conecta con la Línea 2 del Metro, la Línea 1 del Metrobús, el Tren Ligero y las líneas 1 y 7 del Trolebús, lo que genera más alternativas para moverse de sur a norte y para acceder al centro de la ciudad.

Y en lo que respecta a la operación, el titular de SEMOVI indicó que se llegó a acuerdos para incluir en la línea a los operadores de las rutas 1 y 13 de transporte concesionado.

“El modelo de operación con el cual estamos trabajando es uno que incluye a los transportistas de la Ruta 1 y de la Ruta 13, y esto lo hacemos porque sabemos que muchas familias viven del transporte, la mayoría somos usuarios de transporte, pero también hay quienes han operado durante muchos años el transporte, y al cambiar el modelo de operación cambia la calidad del servicio y el comportamiento de quienes tal vez conocimos conduciendo un microbús, pero que ahora los conoceremos conduciendo un Trolebús”, comentó.

Destacó que la Línea 12 del Trolebús no solo es una obra de movilidad sino de justicia social, enfoque que ha tenido desde el inicio de la administración con la creación de otros medios de transporte como las líneas 1 y 2 del Cablebús en las Alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa.

En su intervención, el secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Jesús Antonio Esteva Medina, precisó que el Trolebús de Avenida Aztecas tiene una longitud total de 14.6 kilómetros, si se consideran ambos sentidos de la vialidad, que también fue repavimentada, intervenida con concreto hidráulico para la llegada de los autobuses y cuyo camellón fue convertido en un Sendero Seguro. “Son 19 estaciones, se construyeron 29 plataformas, se instalaron parabuses de acero inoxidable, todas las estaciones cuentan con accesibilidad universal, se reemplazaron más de 3 mil 200 metros cuadrados de banquetas para tener acceso seguro a estas estaciones, se configuraron cruces seguros en cada una de las estaciones, se rehabilitaron 5 mil 700 metros de banquetas. (...) Se hizo una intervención de Sendero Seguro a lo largo de los 7.3 kilómetros y se plantaron 60 árboles, más de 2 mil plantas ornamentales y arbustos, se instalaron cerca de mil 100 luminarias, triplicando prácticamente el nivel de alumbrado de iluminación que existía previamente, cuenta con 15 cámaras de videovigilancia y seis botones de auxilio”, explicó.

El director general del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), Martín López Delgado, compartió que el pago para acceder al Trolebús de Avenida Aztecas se hará por medio de la Tarjeta de Movilidad Integrada y finalmente, el diputado local Gerardo Villanueva Albarrán, reconoció a los vecinos de Coyoacán por impulsar el proyecto del Trolebús, así como a la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y al Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, por escucharlos y habilitarlo.