Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

Gobierno capitalino invertirá más de 30 millones de pesos, para garantizar agua potable en San Bartolo Ameyalco

Publicado el 05 Septiembre 2025
Gobierno capitalino invertirá más de 30 millones de pesos, para garantizar agua potable en San Bartolo Ameyalco, afirma Clara Brugada01.jpeg
Gobierno capitalino invertirá más de 30 millones de pesos, para garantizar agua potable en San Bartolo Ameyalco, afirma Clara Brugada02.jpeg
Gobierno capitalino invertirá más de 30 millones de pesos, para garantizar agua potable en San Bartolo Ameyalco, afirma Clara Brugada03.jpeg
Gobierno capitalino invertirá más de 30 millones de pesos, para garantizar agua potable en San Bartolo Ameyalco, afirma Clara Brugada05.jpeg
Gobierno capitalino invertirá más de 30 millones de pesos, para garantizar agua potable en San Bartolo Ameyalco, afirma Clara Brugada04.jpeg
Gobierno capitalino invertirá más de 30 millones de pesos, para garantizar agua potable en San Bartolo Ameyalco, afirma Clara Brugada06.jpeg

Ciudad de México, a 05 de septiembre de 2025

Gobierno capitalino invertirá más de 30 millones de pesos, para garantizar agua potable en San Bartolo Ameyalco, afirma Clara Brugada

El Gobierno capitalino invertirá más de 30 millones de pesos, en obras de infraestructura hidráulica para garantizar el abasto de agua potable en el pueblo de San Bartolo Ameyalco, afirmó la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, al encabezar la jornada 38 del programa Gobierno Casa por Casa en esta comunidad de la alcaldía Álvaro Obregón.

Acompañada por su Gabinete de gobierno y el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, la Jefa de Gobierno, anunció que urge realizar una obra que garantice que el agua llegue al pueblo de San Bartolo Ameyalco,, por lo que informó de un proyecto de 30 millones de pesos para atender la problemática.

Brugada Molina subrayó que para llevar a cabo la obra hidráulica se presentó un proyecto, sometido a consulta con la población y aprobado de igual manera, por lo que instruyó al secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José Mario Esparza, a iniciar el proyecto. La titular del Ejecutivo local subrayó que a través de la Segiagua fueron distribuidos 3 mil 80 viajes de pipas de agua potable, cada una con una capacidad de 10 mil metros cúbicos, para dotar a la población del vital líquido.

"Conocemos la problemática, se instrumentó la consulta, y hoy venimos a decirles que les presentamos el proyecto y que después de que ustedes lo aprueban arrancará la obra", explicó la mandataria capitalina, quien acordó con la población que el titular de la Segiagua acudirá el próximo miércoles 10 de septiembre a las cuatro de la tarde a la Plaza Hidalgo para detallar el proyecto.

Ante cientos de vecinos, la mandataria se comprometió a reforzar la iluminación de todas las calles y espacios públicos de este pueblo originario con la instalación de más mil 660 nueva luminarias, así como poner en marcha el programa Yolotl Anáhuac, para rescatar la imagen urbana y su identidad.

Brugada Molina adelantó que su gobierno realiza las gestiones para adquirir un predio público en las inmediaciones de este pueblo, donde se prevé construir próximamente una Utopía y una preparatoria. En ese sentido, informó que las cinco escuelas públicas de esta comunidad serán beneficiadas con el programa 1,2, 3 por mi escuela, y que a la fecha su gobierno ha entregado 5 mil 111 becas de transporte a estudiantes de nivel medio y superior de la alcaldía Álvaro Obregón.

Al hacer uso de la voz, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, dio a conocer la construcción de una Comisaría de Policía para garantizar la presencia permanente de uniformados. Además, al destacar la reciente adquisición de 3 mil 500 patrullas para cubrir con al menos dos unidades cada uno de los cuadrantes capitalinos —dos de los cuales conforman a San Bartolo Ameyalco— explicó que la localidad contará cuando menos con cuatro unidades oficiales encargadas de la vigilancia, donde los policías también realizarán recorridos por tierra.

Entre otras acciones a realizar en San Bartolo Ameyalco, elementos de la policía capitalina realizarán visitas casa por casa; además de implementar talleres para que la población sepa cómo detectar y actuar ante las extorsiones.

El secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, indicó que se mejorará el alumbrado público de calles, avenidas y andadores y espacios públicos del pueblo. Se colocarán en postes o en fachadas de viviendas, en ambas aceras dependiendo del ancho de la vialidad, tres tipos de luminarias con tecnología led, de 100, 170 y 200 watts, como parte del programa Iluminación Comunitaria.

Además, se transformará la vialidad Camino Viejo a Mixcoac –de 2.5 kilómetros de extensión– en un Camino Seguro, que se intervendrá con luminarias, pintura en fachadas, reparación de banquetas y se mejorará el pavimento.

Por su parte, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, informó que en esta comunidad se construirá una antena del Cablebús que dará servicio a las alcaldías La Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Benito Juárez.

Esta línea contará con 12 estaciones, 10 troncales y dos estaciones de antena, y conectará con las Línea 7 y 12 del Metro, que llegan a Mixcoac, así como con la Línea 3 de Metrobús, con los trolebuses de Línea 3 y 13, y con rutas de RTP.

Refirió que también se remodelarán las rutas de transporte público y se adecuarán para los usuarios y recorra las vialidades que tiene San Bartolo.

Como parte del informe del programa Gobierno Casa por Casa, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, informó que en la jornada 38 de este programa se registraron mil 261 solicitudes de servicios, entre los que destacan la reparación y mantenimiento de alumbrado público (250), bacheo (180), presencia policial (120), pavimentación o reencarpetado (96), más agua (88), poda de árboles (67) y desazolve (63).

En cuanto al programa Mercado, Comercio y Comunidad (Mercomuna), el secretario informó que en San Bartolo se tiene una meta de 677 beneficiarios y se cuenta con un avance de casi el 70 por ciento; de los 99 locales y comercios previstos ya cuentan con 45 que reciben los vales.

El tema fue explicado de voz de la jefa de Gobierno desde un establecimiento local, donde estuvo acompañada de la dependienta del lugar, quien se dijo satisfecha con el programa de “Mercomuna”.

Finalmente, la titular de la Secretaría de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, dio a conocer que se puso en marcha una gran campaña de vacunación en la localidad, donde al momento han sido inoculadas más de 228 personas; sin embargo, exhortó a la población a sumarse a la aplicación contra el sarampión.

–o0o–