Concluye Sobse retiro y resgaurdo de esculturas de Santa Fe
· Fueron desmontadas y resguardadas las 18 esculturas que se encontraban en estado de deterioro en la Avenida Vasco de Quiroga
· Las piezas se encuentran en resguardo y se realizarán análisis metalográficos para seleccionar los métodos de intervención adecuados
Como parte de los trabajos de restauración de 18 esculturas del Corredor Cultural Santa Fe, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) informa que concluyó con éxito el desmontaje y resguardo de las piezas de acero, que se encontraban en la avenida Vasco de Quiroga, de la avenida Javier Barros Sierra a la Avenida de los Poetas.
La colección de esculturas al aire libre cuenta con obras de José Luis Cuevas, Francisco Castro Leñero, Gustavo Pérez, Gabriel Macotela, Paul Nevin, Manuel Felguérez, Tatiana Montoya, Roger Von Guten, Alberto Castro Leñero y Fernando González, y se encuentra en la zona de Santa Fe desde el año 2010.
Debido a su condición a la intemperie las piezas de acero se encuentran en estado de deterioro por lo que serán sometidas a un proceso de restauración a cargo de especialistas en la materia.
Durante cuatro noches de la semana que termina, de las 23:00 a las 5:00 horas, se realizó el desmontaje de las esculturas. La maniobra se ejecutó con dos grúas articuladas y un camión con cama baja. Alrededor de 25 trabajadores participaron en estas actividades, que iniciaron con el embalaje de cada una de las piezas para garantizar su protección durante la maniobra de retiro.
La pieza fue sujetada con cuerdas para realizar el retiro de su base, mismas que sirvieron de soporte para su posterior izaje y colocación sobre las plataformas. Luego de estos trabajos las piezas fueron llevadas al sitio correspondiente de almacenaje.
Para implementar una correcta restauración de cada una de las esculturas en el almacén se realizará un estudio de capa pictórica para determinar si el metal presenta fisuras o problemas de soldadura, así como análisis metalográficos que conduzcan a seleccionar los métodos de intervención más adecuados.
Una vez que los monumentos sean restaurados y reubicados, se considera implementar un proyecto de arquitectura de paisaje, donde se integrará vegetación ornamental y un sistema de riego e iluminación.
Cabe destacar que el Corredor Cultural Santa Fe se encuentra bajo la custodia de la Asociación de Colonos de Santa Fe, a través de un comodato, quien forma parte del grupo de trabajo para la rehabilitación de las piezas artísticas.
Estas actividades de mejoramiento del entorno urbano de Santa Fe son ejecutadas por la Secretaría de Obras y Servicios como parte de las obras complementarias del Tercer Tramo del Tren Interurbano de Pasajeros México-Toluca, a cargo de la Ciudad de México.
oOo