- Convenio Modificatorio al Convenio para el Otorgamiento de Subsidios
- Cartera de Programas y Proyectos
- Calendario de Ejecución
- Calendario de Ministraciones
- Tabla de Informe de la Dirección General de Obras para el Transporte
- Tabla de Informe de la Dirección General de Construcción de Obras Públicas
- Tabla de Informe 2 de DGCOP al 31 de diciembre de 2020
- Tabla de Informe 1 de DGOT del 01 de enero al 30 de junio de 2021
- Tabla de Informe 1 de DGCOP del 01 de enero al 30 de junio 2021
- Tabla de Informe 1 de DGSUS del 01 de enero al 30 de junio de 2021
- Tabla de Informe 1 de DGOIV del 01 de enero al 30 de junio 2021
- Tabla de Informe 1 de DGOT del 01 de enero al 30 de septiembre de 2021
- Tabla de Informe 1 de DGCOP del 01 de enero al 30 de septiembre de 2021
- Tabla de Informe 1 de DGSUS del 01 de enero al 30 de septiembre de 2021
- Tabla de Informe 1 de DGOIV del 01 de enero al 30 de septiembre de 2021
- Tabla de Informe Capitalidad I 2020 de DGCOP preliminar 2021
- Tabla de Informe Capitalidad I 2020 de DGOIV preliminar 2021
- Tabla de Informe Capitalidad I 2020 de DGOT preliminar 2021
- Tabla de Informe Capitalidad I 2020 de DGSUS preliminar 2021
Estas obras e intervenciones forman parte del proyecto Bosque Chapultepec: Naturaleza y Cultura, que se trabaja de manera coordinada con el Gobierno de México Se invierten más de 200 millones de pesos en distintas acciones que buscan restaurar, interconectar y facilitar el tránsito en las cuatro secciones del bosque con una perspectiva ambiental, arquitectónica, urbana, cultural y de movilidad.
Los trabajos contemplaron un puente en la zona de hipopótamos de 450 metros cuadrados (m2); el Museo y Centro de Conservación de Anfibios -antes conocido como la Casa de los Elefantes- donde se construyó un humedal de mil 214 m2 y una intervención con una construcción de más de 800 m2; se tiene el anfiteatro de 86 m2; rehabilitación y mantenimiento de 10 fosos - que estaban deslavados- y en 12 se hizo desazolve.
También se efectuaron 31 mantenimientos en casas de noche y la impermeabilización de más de mil 500 m2 en diferentes construcciones. Además, se rehabilitaron: cinco corrales temporales, pérgolas de más de 2 mil 800 m2 de superficie, 1.6 kilómetros (km) de barandales y casi 3 km de cables conocidos como “retenidas”, 12 módulos de baños en las áreas administrativas, tres laboratorios y 800 metros cuadrados de mallas en la zona de aves.
Conoce más información aquí.