Movilidad Integrada

Para nuestra administración, Integrar significa garantizar el derecho de todas y todos para recorrer libremente y de manera segura nuestra maravillosa ciudad a través de cualquier medio de transporte. Sabiendo que, sin importar a dónde vayamos, nuestra casa está conectada de sur a norte y de oriente a poniente.

En la ampliación de la Línea 3 se invirtieron 366.4 millones de pesos que se destinaron en la construcción de cinco estaciones con longitud de 20 metros y ancho de tres metros y que cuentan con rampas de guía táctil. Adicionalmente se construyeron seis cruceros seguros con accesibilidad universal y se colocaron 12 nuevos semáforos peatonales y 48 vehiculares.

En conciliación con los vecinos se construyeron dos bahías y Senderos Seguros: uno en Parque de los Venados, otro en Metro Zapata y otro en dirección hacia Río Churubusco.

Conoce más información aquí.

Documentos:

Estudio de mecánica de suelos para el diseño geotécnico de la cimentación por estaciones

Estudio de mecánica de suelos por estación:

Convenio ampliatorio de servicios

Estudio de vibración 

Informe preventivo

Contrato de prestación de servicios

Estudio geofísico 

Plano del trazo

Esta ampliación de 5.8 kilómetros permitirá conectar hasta la estación Hidalgo, en el Centro Histórico, a través de una ruta corta de la Línea 4 Se atenderá la demanda de viajes que llegan a Pantitlán -de la zona Oriente de la capital y del Estado de México- mediante un servicio exprés en beneficio de 45 mil personas

Conoce más información aquí.



La Secretaría de Obras y Servicios amplía la Línea 5 del Metrobús para llegar hasta la Preparatoria 1, en Xochimilco. Con este crecimiento del corredor, se añadirán 18.5 kilómetros al servicio que actualmente opera entre Río de los Remedios y San Lázaro.

Entre San Lázaro y la Preparatoria 1 hay 34 estaciones que mejoran la movilidad y fortalecen la red de transporte integrado al tener conexión con una terminal de autobuses foráneos, estaciones de Metro y Metrobús.

El desarrollo de esta infraestructura nos permitirá ofrecer transporte digno y seguro en 50 colonias de las delegaciones Coyoacán, Iztacalco, Iztalapapa, Tlalpan y Venustiano Carranza.


Consulta más información aquí.


Documentos San Lázaro - Calzada del Hueso


Documentos Calzada del Hueso - Preparatoria 1

MEMORIA DESCRIPTIVA:

PLANO DEL TRAZO GENERAL:

PLANOS DE LAS ESTACIONES:

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS:

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DEL SUBSUELO:

MEMORIA DE CÁLCULO DEL PUENTE MUYUGUARDA:

ESTUDIO DE MEDICIÓN DE RUIDO SíSMICO (VIBRACIONES) INDUCIDO EN EL SUBSUELO POR LA AMPLIACION DE LA LINEA 5 DEL METROBÚS:

El Cablebús operará de lunes a viernes de 05:00 a 23:00 horas, sábados de 06:00 a 23:00 y domingos de 07:00 a 23:00 con un precio al público en general de 7 pesos y gratuidad para menores de 5 años, personas con discapacidad y adultos mayores de 60 años y más El Cablebús L1 es un proyecto social que dignifica a la zona con un transporte seguro rápido y cómodo donde históricamente no se había invertido

El Gobierno de la Ciudad de México inauguró el Cablebús Línea 1 Cuautepec-Indios Verdes en la Alcaldía Gustavo A. Madero, que consta de una longitud de 9.2 kilómetros que lo hace el sistema teleférico de transporte urbano más grande del mundo y el más largo en América Latina.

La empresa certificadora Tüv Süd Industrie Service GMBH aprobó la apertura del servicio al cumplir con las 100 horas de operación que marca el reglamento europeo y al revisar la correcta instalación del sistema, motores, frenado de emergencia, cables, comunicación entre cabinas y mandos de control, así como la seguridad de las y los trabajadores.

Conoce más información aquí.


El Cablebús Línea 2 operará de lunes a viernes de las 05:00 a las 23:00 horas; sábados de 06:00 a las 23:00 horas; y domingos y días festivos, de 07:00 a 23:00 horas con un costo de 7 pesos; se permitirá el ingreso gratuito a adultos mayores de 60 años, a personas con discapacidad y menores de 5 años La Jefa de Gobierno resaltó que el Cablebús es un proyecto que disminuye desigualdades, que dignifica a los habitantes de la zona y representa una inversión que promueve el progreso con justicia El Gobierno de la Ciudad de México inauguró el Cablebús Línea 2 Constitución de 1917- Santa Marta, en la Alcaldía Iztapalapa, el cual consta de una longitud de 10.6 kilómetros y cuya inversión fue de 3 mil 183 millones de pesos (mdp).

Consulta más información aquí.


La Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México construye el tramo III del Tren Interurbano México - Toluca.

El tramo en territorio de la Ciudad de México es de 17 kilómetros y se construirá la obra civil del viaducto elevado, la estación Santa Fe y la terminal Observatorio.

Actualmente los viajes de Observatorio a la zona de corporativos Santa Fe se realizan en 40 minutos, con la llegada del Tren Interurbano México - Toluca disminuirá el tiempo de traslado hasta en un 90 por ciento, con un recorrido de tan sólo cinco minutos.

Este proyecto constituirá una alternativa real de transporte público a través de un viaje seguro, rápido, cómodo, accesible en precio y ecológicamente sustentable.

Documentos:

Tramo III CDMX

Avances:

Se han montado tabletas y se cuelan las banquetas del viaducto elevado por donde pasarán los trenes, lo anterior en el tramo que corre paralelo a la Autopista México-Toluca.

En la estación Santa Fe se trabaja en el armado de zapatas y contra trabes de apoyo para conformar el intercambiador que conectará la estructura de ascenso y descenso del Tren Interurbano con las vialidades adyacentes.

En lo que será la estación Observatorio se trabaja en la perforación y armado de pilas correspondientes a la cimentación profunda.

Además, como parte de las labores complementarias a la construcción del Tren, se ha realizado el desazolve de las presas Santa Fe, Adolfo Ruíz Cortines y Tacubaya, para prevenir las inundaciones. Al 15 de mayo se ha retirado un total de 18 mil metros cúbico de material.

El proyecto será concluido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 

Para tener más y mejor transporte público, ampliamos la red del Metro para que tus traslados sean más sencillos y rápidos.

La Secretaría de Obras y Servicios construye un túnel de 4.6 kilómetros en los que se ubicarán tres estaciones que conectarán Mixcoac con Observatorio, uniremos las zonas oriente y poniente de la CDMX a través de la Línea 12 del Metro.

Después de obtener experiencia con empresas especialistas y de talla internacional que colaboraron en la rehabilitación de la vía para garantizar una operación segura del corredor de transporte, la Secretaría de Obras construye un túnel de 4.6 kilómetros en dónde se distribuirán 2 estaciones y se conectará con la nueva terminal.

Nuevas Estaciones

  • Valentin Campa
  • Álvaro Obregón

Terminal

  • Observatorio

Al incluir la cola de maniobras, zona de transición y el depósito de trenes, la extensión total del túnel será de 4.6 kilómetros y tendrá 13 lumbreras. Se realizan obras inducidas y los respectivos trabajos de mitigación para que el proyecto integre una derrama de beneficios para la comunidad.

Colonias por donde pasará la construcción subterránea 

  • Alfonso XIII
  • Minas de Cristo Rey
  • Primera Victoria
  • Tolteca
  • Barrio Alfalfar
  • Carola, Sacramento
  • Francisco Villa, Bosque
  • Real del Monte
  • José María Pino Suárez
  • Cove
  • Daniel Garza

El costo de la ampliación ascenderá a aproximadamente 8 mil millones de pesos.

Etapas de obra

Para tener extremo cuidado en los trabajos de ampliación, la obra se realizará en tres fases guiadas por un proyecto ejecutivo que cumple con altos estándares de calidad y seguridad.

En este proyecto se tomaron en cuenta las recomendaciones realizadas en la rehabilitación, por ello, en el trazo de la línea se eliminaron las curvas de radio menor a 350 metros, donde se presentó mayor desgaste ondulatorio.

Las fases incluyen las siguientes labores:

Etapa 1: Obras inducidas, construcción de 13 lumbreras, túnel de 4.6 kilómetros y cola de maniobras.

Las obras inducidas corresponden a la desviación de dos colectores de aguas residuales. Las lumbreras son excavaciones verticales que permitirán entrar a la profundidad necesaria para la construcción del túnel, funcionarán como salidas de emergencia y unidades de ventilación, una vez que la ampliación de la Línea se ponga en servicio.

Etapa 2: Obra electromecánica y sistema de vías.

Todos los trabajos de esta fase se realizarán de manera subterránea en el túnel ya construido, y se refieren a la implantación de los elementos de vías conformado por riel, durmientes, balasto y fijaciones; así como la colocación de los equipos de electromecánica.

Etapa 3: Construcción de estaciones, depósito de trenes y zona de transición.

Las labores a desarrollar en esta fase serán la construcción de accesos y las nuevas estaciones, las pasarelas, el depósito de trenes subterráneo y la zona de transición.

Beneficios:


Como cada uno de los proyectos de obra pública que se realizan durante esta Administración, la ampliación de la Línea 12 integra elementos sustentables, modernos y de accesibilidad.

Para garantizar el libre tránsito a todos los usuarios, esta Línea contará con todos los elementos de accesibilidad requeridos para ofrecer viajes confortables a personas con discapacidad. Se colocarán tactogramas, guías táctiles, rampas, escaleras eléctricas y barras de apoyo en los sanitarios.

Con el objetivo de proteger el medio ambiente, se colocará un sistema de captación de agua pluvial que abastecerá los sanitarios; el diseño de las estaciones permitirá una entrada más generosa de luz solar y contará con iluminación led, con ello se disminuye el uso de energía eléctrica

Al reducir los recorridos a través de autos particulares, taxis y camiones, se dejarán de emitir 3, 742 toneladas de CO2 anuales.

Cumpliendo la encomienda de que la obra pública debe migrar hacia métodos menos invasivos, el depósito de trenes será subterráneo; ahí se resguardarán hasta 12 convoyes. Esta medida permitirá hacer un uso adecuado del espacio y evitará afectaciones en la superficie.

Como cada uno de los proyectos de obra pública que se realizan durante esta Administración, la ampliación de la Línea 12 integra elementos sustentables, modernos y de accesibilidad.

Para garantizar el libre tránsito a todos los usuarios, esta Línea contará con todos los elementos de accesibilidad requeridos para ofrecer viajes confortables a personas con discapacidad. Se colocarán tactogramas, guías táctiles, rampas, escaleras eléctricas y barras de apoyo en los sanitarios.

Con el objetivo de proteger el medio ambiente, se colocará un sistema de captación de agua pluvial que abastecerá los sanitarios; el diseño de las estaciones permitirá una entrada más generosa de luz solar y contará con iluminación led, con ello se disminuye el uso de energía eléctrica

Al reducir los recorridos a través de autos particulares, taxis y camiones, se dejarán de emitir 3, 742 toneladas de CO2 anuales.

Cumpliendo la encomienda de que la obra pública debe migrar hacia métodos menos invasivos, el depósito de trenes será subterráneo; ahí se resguardarán hasta 12 convoyes. Esta medida permitirá hacer un uso adecuado del espacio y evitará afectaciones en la superficie.


Proceso Constructivo:

La primera y segunda etapa de la ampliación de la Línea 12 del Metro se realizarán de manera subterránea, y la última fase se llevará a cabo a cielo abierto para construir los accesos, estaciones y zona de depósito.

La primera etapa de la ampliación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro se realizará con el método convencional de construcción de túnel.

  • Método constructivo tradicional 
  • Más seguridad
  • Mayor control

Se realizarán excavaciones con máquinas rozadoras, las cuales tienen una cabeza giratoria que perforan la roca, y poseen un sistema de recuperación y transporte de material que lo evacua desde el frente de la maquinaria hacia la parte trasera de la misma.

Para las labores del túnel, que tendrá una profundidad promedio de 30 metros, se construirán lumbreras con un diámetro entre seis y 13 metros.

Las lumbreras son excavaciones verticales que permitirán la entrada de oxígeno y luz hacia el túnel, y a través de algunas de ellas se bajará la maquinaria para construir el túnel. Al finalizar la obra, algunas de ellas serán utilizadas como unidades de ventilación de la línea y salidas de emergencia.

13 lumbreras de una profundidad entre 15 y 46.5 metros

Las máquinas rozadoras irán cavando el túnel que tendrá un diámetro promedio de 11 metros y formarán el arco que se requiere para el paso óptimo de los trenes.

Al concluir la excavación se colocará un primer revestimiento con malla electrosoldada y concreto lanzado que dará estabilidad al terreno; posteriormente se aplicará otra capa de concreto armado que dará el acabado final al túnel.

Todas las labores serán sometidas a estricta vigilancia para respaldar que se realizan en apego a los más altos estándares de calidad.

Documentos:

Contratos


Licitación

Ampliación L12

Colonia Primera Victoria

Colonias Cove y Minas de Cristo

El Trolebús Elevado Eje 8 Sur consta de 7.2 kilómetros de longitud y 10 estaciones -ocho intermedias y dos estaciones.

La inversión en la obra es de 2 mil 900 millones de pesos y transportará a casi 100 mil pasajeros diariamente. Actualmente, se tiene un avance de 67 de 407 columnas montadas y 28 de 274 dovelas; y se tiene 25 por ciento en tramo 1 de fabricación de estructura metálica, 52 por ciento en tramo 2 y 31 por ciento en tramo 3.

El proyecto consta de 15 Cruces Seguros y Senderos Seguros que llegarán a cada una de las estaciones, así como la intervención en 7.8 kilómetros hasta Santa Martha y sustitución de luminarias a LED. También inició la construcción de rampas en la bajada en lugar de depósito (Constitución de 1917), se realiza siembra de árboles y plantas en el bajo-puente, así como intervenciones artísticas en columnas y en las estaciones.

Conoce información aquí.


Como parte de las acciones para garantizar una mejor movilidad en beneficio de los capitalinos, el Gobierno de la Ciudad de México puso en operación el carril de Tolebici sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas en ambos sentidos –desde Eje 10 sur Churubusco hasta Eje 5 Norte Montevideo–, donde podrán circular de manera compartida bicicletas y los 63 nuevos Tolebuses.


Conoce más información aquí.