Inaugura Martí Batres Pilares “El Parián”, ubicado en un Inmueble Abandonado hace 25 Años, como parte de la Recuperación del Espacio Público y el acceso Gratuito a la Cultura

Publicado el 07 Junio 2024
unnamed (82).jpg
unnamed (83).jpg
unnamed (84).jpg

Ciudad de México, a 7 de junio de 2024

BOLETÍN 295/2024

INAUGURA MARTÍ BATRES PILARES “EL PARIÁN”, UBICADO EN UN INMUEBLE ABANDONADO HACE 25 AÑOS, COMO PARTE DE LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Y EL ACCESO GRATUITO A LA CULTURA

  • El Jefe de Gobierno destacó la transformación del inmueble que fue abandonado hace 25 años y que se convierte en un espacio para la cultura y la comunidad, tal como lo pedían las vecinas y vecinos del Barrio San Lucas; y subrayó que con esta obra se prioriza el disfrute de todas las personas en lugar de los negocios y la especulación inmobiliaria.

La intervención de las etapas 1 y 2 permitió poner en operación una Ciberescuela con 32 computadoras para que los usuarios puedan cursar estudios en línea y aprender habilidades tecnológicas; también se remodelaron espacios donde se ofrecerán talleres de música, joyería, serigrafía, fotografía y actividades físicas, como gimnasia, zumba, karate, danza, pilates y ballet.

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, inauguró el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) "El Parián", ubicado en el Barrio San Lucas, muy cerca del Centro Histórico de la Alcaldía Coyoacán.

Luego de recorrer las instalaciones, el mandatario explicó que el predio de “El Parián” llevaba casi 25 años abandonado, pero la actual administración escuchó a las y los vecinos que pedían transformarlo en un centro para la cultura y la comunidad.

"Cuando empezamos a ver cuál destino puede tener y estaba el planteamiento de la comunidad de un centro cultural comunitario, no faltaba la reflexión de quien dijera, ‘aunque en Coyoacán ya hay muchas cosas de cultura’, pero nunca habrá mucha cultura, nunca habrá en exceso cultura, todo lo que sea cultura es benéfico, qué bueno, ojalá tuviéramos más y hacer de todo este espacio una gran ciudad cultural. Bueno, aquí es un espacio comunitario cultural público y gratuito, es decir, es para todas y para todos, o sea, nada de mercantilizar, nada de convertir en mercancía lo que es de todos, los bienes culturales, sociales y públicos”, afirmó.

El inmueble consta de 18 mil metros cuadrados, fue evaluado por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones, quien lo dictaminó sin riesgo estructural e intervenido por la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), quien concluirá su rehabilitación y saneamiento total antes de que termine la administración.

"No había necesidad de demoler, porque nos íbamos a tardar y nos iba a costar mucho dinero, podíamos rehabilitar, pues rehabilitamos de una vez, vamos a rehabilitar todo. Y comenzamos con dos módulos. La idea es que un primer módulo estuviera listo al terminar mayo, ese fue el compromiso, antes del 31 de mayo. Bueno, terminó mayo y llevamos unos días de junio y están listos el primero y el segundo módulo, o sea, vamos a un buen ritmo de rehabilitación", destacó.

El mandatario capitalino aseguró que la creación del PILARES “El Parián” refleja una visión que prioriza el disfrute de todas las personas en lugar de la especulación inmobiliaria y los negocios.

“¿A qué dedicamos el suelo, a la especulación inmobiliaria o al desarrollo de las personas? Porque, miren, por aquí podría pasar alguien y decir: ‘¡18 mil metros cuadrados!’, hasta se le haría agua la boca: ‘¿y cuántos pisos caben? ¿Cuántos están permitidos? ¿Y si le agregamos otro cacho más? No, no, no, aquí cabe un mega City Towers, repartimos unos departamentos para los amigos, los otros los vendemos, qué negociazo’. En cambio, lo que estamos haciendo aquí es lo contrario de esa visión, es totalmente lo contrario, es el uso del suelo para el disfrute, el goce de todas y de todos, no para el negocio de unos cuantos”, comentó.

Señaló que esta obra de transformación y regeneración se suma a otras obras desarrolladas en beneficio de la población, como la creación del Parque Cuitláhuac, en lo que antes era un basurero de la Alcaldía Iztapalapa; la construcción del Parque El Ciprés donde antes había un centro de transferencia de basura; y la edificación de la “Ciudad del Bienestar” en donde antes se encontraba la “Ciudad Perdida” de Tacubaya.

En el caso de Coyoacán, enlistó la creación del Parque Cantera, que incluye un PILARES; la inauguración del Trolebús de Avenida Aztecas; la compra de nueve trenes del Tren Ligero, las obras del pozo en el Barrio del Niño Jesús y ahora, el PILARES “El Parián”. Por su parte, el titular de la SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que entraron en operación la primera y segunda etapas de la intervención de “El Parián”, con superficies de 457 y 570 metros cuadrados, respectivamente.

“Se están poniendo en funcionamiento un poco más de mil metros cuadrados de superficie donde se intervinieron la rehabilitación de sanitarios, se reemplazaron los cristales de las fachadas, se hizo pintura interior y exterior, se hizo impermeabilización, se colocaron domos, se hizo la acometida eléctrica, se intervinieron todas las instalaciones hidrosanitarias, se hicieron trabajos también de herrería, carpintería y de jardinería. En la etapa dos, que era lo que nos quedaba para junio y que se adelantó, estaba la restitución de piezas de mármol, la reparación de repisones, la instalación de todo el piso de madera, de lo que es el área de acción física, de talleres de artes, la restitución de bajadas de agua pluvial”, detalló.

La etapa 1 incluye la infraestructura en planta baja para una ciberescuela, con 32 computadoras, servicio de internet gratuito y la rehabilitación de jardines, mientras que en la planta alta se rehabilitaron espacios para talleres de serigrafía y fotografía, área de usos múltiples y sanitarios; la etapa 2 está destinada a actividades físicas, como gimnasia, zumba, karate, danza, pilates y ballet; y los trabajos de desmantelamiento en el resto del edificio registran un avance del 55 por ciento.

En tanto, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), Inti Muñoz Santini, recordó que se destinaron 50 millones de pesos para la rehabilitación de “El Parián” provenientes del Fideicomiso de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo Urbano.

“Hasta el momento, con lo que ha implicado que “El Parián” ya tenga luz, que inicien los trabajos de desmontaje, limpieza de todo lo que estaba abandonado en los 20 mil metros cuadrados del edificio, de habilitación de los espacios que ya describió el secretario de Obras, que hacen posible que haya un Parián y que el lugar se pueda caminar, en fin, hemos gastado 12 millones de pesos”, detalló. La secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Ofelia Angulo Guerrero, compartió que la ciberescuela de “El Parián” tiene 32 computadoras y permitirá a las y los capitalinos interesados concluir sus estudios en línea.

“Nos sumamos todas y todos para que se aprovechen estos espacios y aquel 18 por ciento de la población que solo tiene educación básica, pueda ascender a la educación media superior y a la educación superior; el 33 por ciento que tiene educación media superior ascienda a educación superior”, refirió.

En tanto, el coordinador general del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, Javier Hidalgo Ponce, dijo que “El Parián” se convierte en el PILARES número 298 creado en esta administración.

“Vamos a tener teatro musical, vamos a tener circo, títeres, actuación, cerámica, pintura, dibujo, muralismo, literatura, cine, video y documental, fotografía, ballet para infancia y adultos, iniciación musical, apreciación musical, radio, animación, salsa, danza contemporánea, asesorías académicas, computación básica, programación, robótica, yoga, acondicionamiento físico, defensa personal, karate, serigrafía y joyería y solo para empezar”, describió.

Finalmente, la vecina y usuaria del PILARES, Consuelo López, aseguró que después de una lucha de 23 años para que El Parián fuera un centro cultural, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, fue quien les escuchó y llevó a cabo este proyecto.